miércoles, 26 de septiembre de 2012

OBRA DE TEATRO "PAROXISMO SOCIAL"




Introducción
·        Voz en Off : Poema “En un lugar incómodo” :

Siempre me he puesto a pensar que las almas están incomodas,
Incomodas personificando a sujetos vivos,
Surgiendo a contratiempo en rostros ajenos,
que miran fijamente el pecado añorado.
Tratando de empoderarse en situaciones pasadas,
Recogiendo pasos reflejados en los vitrales.
Y a veces y como es de costumbre apareciendo en los sueños. Aprovechando la carencia de vigilia, arrastrando los pies me empecino  a volver, sin saber que el tiempo ha dejado de punzar las horas llenas de manía, de desbordante alegría.
No ha parado de ser incomodo la idea de sobrevivencia, la mísera idea compasión ha deleitado mi boca, mientras tanto la función  dramática, y la luz tenue ha deslumbrado lo poco que queda, casi por completo arruinándolo.

Es gracioso como un titiritero controla (un alma más) y hoy forma parte de aquella lista inventada por alguien. Que todos de antemano llamamos sociedad.

Dicen que es un señor que provee la vida y quien la quita. De aquellos que consideran el poder como su fortaleza. Es aquel que ha visto el día igual que la noche. En un lugar incomodo como cuando se está lejos de casa.
Las almas se empecinan a devorarlo todo inclusive los recuerdos, peor aún no se escucha el silencio como antaño, mientras se aglutina el pauperismo filosófico dejando esquelético el cuerpo

Incómodo y quieto
Frágil deseoso de vida.
Deseo virginal
Que clama cordura……
Muerto estas?...
O acaso estas vivo

PRIMERA PARTE:
DIALOGO SOCRATICO FRENTE AL PÚBLICO

·        Entra a escena Personaje Secundario
·        NO HABEIS OIDO HABLAR DE ESE HOMBRE LOCO QUE EN PLENO DIA ENCIENDE UNA LINTERNA Y ECHABA A CORRER POR LA PLAZA PUBLICA GRITANDO Y VOCIFERANDO …………………………………(irrumpe el “loco”, Busco a Dios Busco a Dios Busco a DIOS. Aquel ser que todos temen y a la vez todos veneran….aquel que instauro el bien y derroco el mal, aquel que da y aquel que quita.

(Como había mucha gente sus gritos provocaban hilaridad),
·        Personaje Secundario pregunta: QUE… SE HA PERDIDO?, SE HA PERDIDO COMO UN NIÑO PEQUEÑO, SEGURO LO ENCONTRARA, DEBE ESTAR CORRETEANDO Y DESCUBRIEDO COSAS NUEVAS. AAAAA, NO ES UN NIÑO, ESTARA ACASO ESCONDIDO COMO PARA NO ENCONTRARLO, TENDRA MIEDO DE NOSOTROS, HA EMIGRADO ACASO.

SEGUNDA PARTE

ESTA MUERTO, CABALLERO  COMO MUERTA MI CORDURA, COMO MUERTA MI RAZON ……………………………..(mira hacia el vacío)……………………NOSOTROS LOS HEMOS MATADO, SE HA COMETIDO UN ASESINATO,  LO QUE ME ASOMBRA ES QUE NO ESTA EL CUERPO DEL DELITO, NO EXISTE RASTRO ALGUNO…………….(se ríe), SEGURO NO EXITIRÁ JUICIO ALGUNO
  TODOS SOMOS SUS ASESINOS, ASESINOS, COMO CUANDO EL DIA ASESINO LA NOCHE, Y LA NOCHE ASESINO MIS GANAS DE VIVIR…..
LA MUERTE CABALLERO, NO ES MORIR Y DEJAR EL CUERPO ES ALGO FILOSOFICO. ESA IDEA PASADA DE MODA ES UN ARTIMAÑA QUE SE HA INVENTADO PARA ASUSTARNOS, LA MUERTE VA MAS ALLA…..ES COMO COMO TENER UN RAMO DE FLORES Y NO ENTRGARSELO A NADIE, O COMO TENER UN LIBRO Y NO LEERLO…………………………………………. COMO LE EXPLICO……….SE ME HACE MAS FACIL EXPLICARLE SOBRE LA VIDA……………YO YOYOYO DEJE DE VIVIR Y COMENCE APRENDE A MORIR  (permanece en posición fetal),mientras tanto

·        Personaje Secundario
ASESINOS DICE…………………..PERO NO SE HA ESCUCHADO A LOS SEPULTUREROS BAJAR EL TELON NEGRO QUE DEMUESTRE LUTO, Y LAS ALMAS HAN ESTADO TRANQUILAS, Y EL CRUCIFIJO DE LA ABUELA HA QUEDADO INMOVIL EN MI PECHO, EL CIELO ES TAN BLANCO Y LA NOCHE PERMANECE QUIETA COMO CUANDO EMPECE A EXISTIR.

SEGURO NO HA MUERTO.

ADEMAS NADA NADA OLFATEAMOS AUN DE LA DESCONPOSICION DIVINA, NO HA VENIDO EL CARRUAJE FUNEBRE QUE SE ENCARGA DE LA MORTECINA. MORTECINA QUE HA DEJADO SU DESCOMPOSICION EN LAS IGLESIAS EN LAS CALLES NO POR SU OLOR O SU PUTREFACTO SENTIDO SINO POR SU AUSENCIA.
·        Y SI FUERA CIERTO
SI FUERA REAL, TAL ABERRACION

·        QUE JUEGOS NOS VERIAMOS FORZADOS A INVENTAR?
QUE PECADOS NOS INVENTARIAMOS? O LOS MULTIPLICARIAMOS ACASO, (risa burlona)
PUES  YA NO HAY LEY, NO HAY IMÁGENES DIVINAS QUE HAGAN LOS MILAGROS QUE TANTO LO ESPERAMOS COMO  CUANDO ME CURÓ DE MI OJO, O CUANDO LO  LEVANTÓ  DE SU CAMA, CUAL……… LAZARO AL PEQUEÑO  RICARDO.

 A QUIEN ME ENCOMIENDO CUANDO SALGA DE CASA. O CUANDO UN FAMILIAR MUERA O UN HIJO NAZCA…………ME  BENDIGO A MI MISMO CON LA PRUDENCIA DE SIEMPRE, O ESPERARE QUE EL VIENTO ERICE MI PIEL
 Y ENTONCES SABRE QUE ES DIOS?
( Coge la silla la arrastra a un rincón y se sienta como si meditase)

TERCERA PARTE

·        (el loco se incorpora, música de fondo).
·        Arroja al suelo la linterna que se apaga y se rompe en mil pedazos
·        (Exclama dramáticamente):
EL AQUERONTE DECIDE VENIR AL ENCUENTRO
FATIGADO DE TANTA ESPERA
DECIDE ACOPLAR SU TIEMPO
(Señala con el dedo)………POR AHÍ VIENE, DEAMBULANDO
EN BUSCA DE UN DESEO DE UN MILIAGRO DEL TIEMPO
CON UN DISFRAZ Y UNA MASCARA NEGRA

(se toca la cara)……NO SE PUEDE HACER NADA
SE HA ROTO EL ESPEJO EN QUE NOS REFLEJAMOS
LA OBEDIENCIA HA SIDO DEFRAUDADA

NO NOS PERMITAMOS LLORAR

CUARTA PARTE:

·        Ambos :
·        (uno jala tenuemente un carrito, el otro sentado, jalado por una cuerda)
·        DIALOGO: AHÍ LO VEO
·        DONDE
·        DONDE
·        Loco : DONDE TU MIRADA NO ALCANZA A VER
DONDE SE COMPADECE DE UN SANO JUICIO
Y LA CULPA ES UNA INSIGNIFICANTE PALABRA

·        A DONDE SE VA ?
·        Loco: A QUITARSE DE ENCIMA TODAS ESAS CULPAS
HARTO DE TENERLAS, PUES ERAN AJENAS
HARTO DE CUMPLIR Y HACER FAVORES
E INCLUSIVE MORIR VARIAS VECES.


QUINTA PARTE
AQUERONTE (en off)
Dialogo “el loco”

AQUERONTE               (Rio del infierno)

Es una dualidad cómplice de mi delito, almas poco visibles empañan un espejo, aunque pasan y repasan cual si fueran alucinaciones producto de un alucinógeno.  Pero no ¡!, no me encuentro sedado anestesiado o dopado;  estoy con los sentidos bien alerta demasiado que el zumbido de una mosca me espanta.
Es una contradicción permanente de este dilema entre vivir y morir, pues pareciera que hoy lo sabré.
Son horas muertas, son espectros que en una noche espantan hasta el más entorilado; y con la brevedad de un rayo, uno de ellos con una voz del inframundo se acerca.  Yo temblando de miedo, lo escucho para ver si tiene un mensaje; mientras que una brisa , nada veraniega, eriza mi cuerpo poniéndome en alerta.  Brinco de un solo salto de mi cama hacia algún rincón, cual renacuajo me escondo, ahí quietito, muy quietito cerca del armario.  Agarro el crucifijo de la abuela cual amuleto poniéndole a prueba: evoco a Jesús, Dios, Buda o a la Virgen María y a la mayor parte de santos creados por alguien, pero no se hacen presentes, llego a la conclusión que se engatusan solo cuando hay milagros.  ¡ Pero es un milagro lo que pido!. Juro que después de esta iré a misa, pondré velitas y me arrodillare, y si es necesario mormón me convertiré.  Cierro los ojos tan fuerte para no mirar, pasaron segundos y todo lo experimentado desapareció,  Pero que sucedió ¿?.... acaso no era yo, se arrepintieron de llevarme? Se percatarían acaso de mi vetusta vida, que me dejaron un par de años más, tal vez en un accidente o ahogado en el mar no lo sé.
Yo con ganas de seguir viviendo me incorporo de prisa, y con un aire de Don Quijote me los enfrento, sabiendo bien que se han ido.  Me veo en el espejo, aun con la misma facha de antes confundido, espantado y más meditabundo que lo normal, salgo como de un shock.  Me percato que todo ha sido un sueño, de aquellos que no deseamos volver a soñar por la intensidad y por la realidad.  “El sueño es más vital  que la realidad” decía mi padre, ya veo porque.
Son como las 3:30, el ambiente no ha cambiado de funesto, dado una vez más si fue un sueño; trato de planchar oreja pero no lo logro, pienso en todo, pienso en nada.
A los pocos minutos suena el teléfono, Armando (mi hermano) murió.  Fue el acontecimiento más trágico de esa noche, caí en un estupor, y desde entonces mi vida cambio. 

Abraza mi madre los últimos destellos de cordura, la bienvenida  a algún lado se escuchaba cuando rechinaba el armario. Solo yo lo escuchaba y lo entendía como cuando el Sábado era invierno, porque el viento era más viento y la lluvia más lluvia. Creía que la cordura implicaba estar respetar las normas que la sensibilidad queda para antaño y la discreción para el futuro.
Abraza el recuerdo sin soltarlo lo apretaba como para no desprenderse jamás…… lo hizo su padre en tiempos de ternura y cuando la madre de su madre opto por la palidez de la luna.          Opto por desmembrar el silencio en pedazos
Es tiempo de locura decía ella sin parar.
El gendarme detuvo el  encuentro de saludar al tiempo y por tal motivo y por razones ajenas el recuerdo se perdió
Y ahora el que abraza soy yo, abrazo las agujetas de mi zapato para ruborizar  el caminar
Marcho al fin de las únicas parcas
En el verano distante, porque la muerte ha precipitado vuelo y ha llegado antes
Marcho con el descabellado peso que llevo en cima, mientras palmotean mi espalda, como alimentando, como fortaleciendo el aire me preparo para la guerra.
Menos mal que he olvidado lo que me antecedía.
Olvidaba lo que se olvidaba, olvidaba el orgullo pintado de floridas colores, olvido la querella que salía de todo y de todos.
Los aplausos hacen eco en la calle un viernes de feriado, luto nacional para aquellos que rompieron con el silencio
Se de las personas que dibujan cada paso rocinante en el mármol trémulo donde el grito desenfrenado de los autos hacen su aullido matinal
Sé  de donde apareció todo
Se del universo y las aglutinadas y cadavéricas horas en pleno desafío
Se de las personas que se han suicidado
He conversado con ellas
Aplaudiendo su triunfo.   Es cuestión de auxiliar al enfermo mental en su alucinación, cuestión de alucinar juntos, de caminar de la mano para aprender de el
Sin enojo escudriñar en la sentencia de lo ajeno de la irritabilidad del ocaso, del sincretismo del olvido del suicidio crónico, de la placenta virginal, o de las horas que se van de las añoranzas en tiempos de olvido en los atardeceres fuera de casa de las formas desfiguradas del ayer de las figuras en el porvenir del mañana de las pocas cosas que hay que recuperar del hoy.
Como el levantarse en vano un Domingo por la desfachatez de las sabanas cde la incongruencia de las palabras del silencio arábico del tiempo


Dialogo con Dios

Pausadamente deja el discurso con aquel hombre…….El loco arremete sin compasión por el pueblo, va a la iglesia entre alevosamente como refutando algo….en esa distorsión  discute con una imagen lo confronta como cuando un padre lo haría con su hijo.
Y el pregunta  “Dios eres tú?” estas acaso disfrazado con la ropa que te dieron los campesinos colones de esa Europa castigadora, eres aquel que  en tu nombre violaban mujeres, destruían pueblos o eres aquel que la benevolencia es capaz de realizar varios milagros que en ocasiones llega inclusive a perder el lapso del tiempo


Quien es el loco ahora aquel que ve en imágenes un ser benevolente de apariencia nefasta que en vez de lágrimas son sangre

No hay comentarios:

Publicar un comentario